- Titulo, reseña y año de publicacion:
Coloridos Esenciales de Tomas Garcia Asencio. Año 2000.
Lo he escogido porque al empezar a leerlo para ver si me interesaba me parecio ameno a la par de interesante.
Se abordan temas tecnicos sobre el color, sus combinaciones y sobre la vision de ellos, ayudandonos con ejemplos en otros campos que conocemos mejor o nos son mas familiares.
- El nicho epistomologico
- Los ''sabores'' de los coloridos
- Color y forma
- Signos cromaticos
- Las oraciones cromaticas son los coloridos
- Combinacion cromatica
- ¿Cuantos colores hay?
- Signos de signos
- ¿Cuantos coloridos hay?
- Las filas y las columnas inclinadas del triangulo de Pascal
- Coloridos sin colores
- Coloridos de un solo color
- Coloridos de dos colores
- Coloridos de tres o mas colores
- Las armonias cromaticas
- No hay lugar para el maniqueismo
- Codigos y hermenautica
- Atlas cromaticos
- Los significados de los colores
- Los significados de los coloridos
- La taxonomia basada en lo analogo y en lo contrapuesto
- Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas
- Coloridos simples y compuestos
- Referencias bibliograficas
El texto tiene dificil inter`pretacion ya que solo se ocupa de definir terminos, combinaciones de colores y coloridos y mas tecnicismos, es decir, el texto es muy tecnico y no cabe la posibilidad de tener opiniones distintas, ya que es muy objetivo.
- Puntos fuertes y debiles:
Es genial para aprender tecnicismos sobre el color, pero creo que cae demasiado en lo tecnico, olvidando que el arte no sigue reglas en muchos casos y se basa mas en el ''instinto'' del artista que en normas o tecnicas
Solo he encontrado informacion del autor.
He aprendido a solucionar un problema que siempre tengo, que es encontrar buenas combinaciones de colores
El color y el colorido es un lenguaje, y como tal debe tener un sentido y orden para que signifique todo lo que quieras que signifique.
- ¿Recomendarias este libro?
Se lo recomendaria a gente que no ha tenido contacto alguno con el arte, para iniciarse rapidamente en el mundo del arte plastico,
No hay comentarios:
Publicar un comentario